Wednesday, November 30, 2011

Breve Historia de la Medicina en RD

Historia de la Medicina en República Dominicana
Fecha: 28 de Octubre 2011
La Historia de la medicina en República Dominicana empieza con sus primeros habitantes: los Tainos, los Arahuacos, Ciboneyes y los Caribes. Estos indígenas no disponían de medicamentos como nosotros en la actualidad sino que utilizaban plantas para diversos tipos de problemas. Los Indígenas` utilizaban la cocaína como sedante, la quinina como antipirético (para bajar la fiebre), la zarzaparrilla como un diurético natural y el guayacán para lesiones de piel y sífilis.
En este tiempo no existían los médicos, existían los curanderos. Dentro de los curanderos había buitios hechiceros y herbolarios. Los Buitios Hechiceros se suponían que debían de chuparles la enfermedad a las personas, por esto también se les denominaba chupadores. Si su trabajo no era exitoso eran apedreados y despreciados por la sociedad. Los herbolarios eran los curanderos más eficientes, ya que con la utilización de las hierbas lograban sanar a más personas de sus dolencias. Cuando los curanderos no lograban resolverles el problema los tainos acudían a sus dioses, los cemies. Estos eran figuras talladas en piedra, madera, textiles, hueso y concha. Los trigonolitos, cemies en forma de triángulo, eran los más utilizados en la isla para los procesos de salud.
Al llegar los colonizadores a la isla trajeron con ellos enfermedades también. Enfermedades como paludismo, fiebre tifoidea, fiebre amarilla y nigua fueron introducidas a la isla. El primer hospital construido en la isla fue el hospital San Nicolás de Barís, el cual solo ofrecía servicio para militares, marineros y funcionarios. Las principales enfermedades atendidas dentro de este hospital fueron palúdicos, cólera, fiebre amarilla y también hubo asistencia de traumatología.
Diego Álvarez Chanca fue el primer medico físico que llego a la isla. Luego de haber llegado los colonizadores, a partir de 1494, se produjeron alrededor de 500 muertes en la isla debido a enfermedades nutricionales. Esto se daba porque las plantas que trajeron los colonizadores no crecían aquí en el ambiente tropical así que tuvieron que adaptarse a comer lo que le brindaban los indios.
Las autoridades españolas decretaban órdenes para que se establecieran departamentos de salud como lo serían hospitales y clínicas pero no les pagaban a los médicos y funcionarios dentro de las mismas instituciones.
Debido a la falta de atención médica que existía en la isla las personas de escasos recursos se vieron forzados a acudir a curanderos y religiosos. En ese entonces estaban los hospitales San Sebastián y el Hospital Buenaventura en Santiago. En Santo Domingo estaban el Hospital San Nicolás de Barís, el Hospital San Miguel, el Hospital San Andrés y el Hospital Santiago de Compostela. Ya que las autoridades no ayudaban monetariamente a los centros de la salud las congregaciones religiosas recaudaban dinero para los hospitales. El dinero provenía en su mayoría de la limosna de los fieles.
Para los leprosos existía el Hospital Lázaro. Los Barberos se hacían cargo de las intervenciones quirúrgicas. Entre los barberos se distinguió Ambrosio Pared, quien es considerado como uno de los padres de la cirugía. Padrejón y Macandal fueron esclavos que se distinguieron en el área de servicios médicos populares. Estos utilizaban tizanas y hojas como medicamentos.
En el siglo XVII cuando los franceses tenían como propiedad la isla, ellos enviaron médicos practicantes para que atendieran a los esclavos. Esto se debía a que los franceses querían proteger su inversión y los esclavos morían diariamente por diversos tipos de enfermedades. Había tantas enfermedades en la isla que cuando Napoleón envió sus tropas en 1802, las enfermedades existentes conformaron gran parte de la causa de su derrota.
Cuando ocurrió la ocupación haitiana y se cerraron las universidades de la isla, el preparamiento de los médicos consistía en aprender tácticas de otros médicos y luego ejercerlas. También si venias de una familia con mucho dinero tenías la facilidad de ser enviado a Europa y luego venir a ejercer la medicina en el país.
En 1852 el congreso emitió cátedras para que fueran utilizadas en las universidades de medicina. El presidente Báez se formó en Paris y ejerció estas leyes. Pero, debido a la falta de comunicación, falta de personal docente y condiciones de preparación, estas cátedras no llegaron a implementarse. Esto limito aún más al personal médico para que solo aprendiera empíricamente las cosas de salud. En el periodo de 1880 a 1884 se fundó el instituto Profesional de Santo Domingo del cual, basándose en las características de una escuela normal, se impartían cátedras de medicina. Se graduaban pocos médicos al ano.
En 1865 en Santiago el ayuntamiento ya respaldaba económicamente al Hospital Civil. En esta época todavía existían lo que eran los Hospitales Militares en Santo Domingo y en algunos casos estos mismos se utilizaban como Hospitales Universitarios.
1917: cuando el gobierno de ocupación norteamericana, se fundó la secretaría de Salud, anteriormente la secretaría de Estado de Haciendo (1844), tenía la responsabilidad de regular la situación de Hospitales civiles pequeños y de los Hospitales militares, regulaban económicamente los hospitales durante la colonia.
1908: se redactó y se aceptó un código sanitario donde se determinaba la responsabilidad de los gobiernos en cuanto a ley y salubridad se refiere. Esa responsabilidad estaba a cargo del Estado, Municipio y Provincia. En uno de sus estatutos mencionaba la delegación de Juntas de Sanidad, una Junta Central (estaba formada por el Jefe de Sanidad de la Republica) para todo el país en Santo Domingo, una para provincia y municipio respectivamente. El código sanitario de 1908, podríamos decir que fue sustituido por un código sanitario redactado por el gobierno de ocupación norteamericana en 1920, fue vigente hasta 1938, cuando se redactó otro código sanitario, desde luego insuficientes autorizó a personas que no eran graduados a ejercer, por falta de personal.
El Código de Trujillo de 1956 (Salud), bajo el ordenamiento de OPS, organización asignó asesores para la redacción de ese código, redactaron y fue aceptado por el Congreso, donde se incluían determinaciones más específicas para mantener la salud, todo lo referente a enfermedades infecto contagiosas, la atención médica odontológica escolar, cuidados para natales y post de las embarazadas, regulaciones para ventas y manejo de la medicina, la inclusión de los sistemas de rehabilitación, funciones en el país mediante algunas modificaciones de algunos artículos, por ejemplo, ley de Sanidad Vegetal (1958), agregado del articulo 102 (1917), modificación del 1993, que establece lo relacionado con las personas con Sida.
A pesar de la inestabilidad política, las condiciones económicas en el país comenzó a desarrollarse todas las actividades médicas, desde luego hay que decir las limitaciones: en los hospitales militares y civiles la asistencia para los pobres era mínima. El oficio profesional era basto, así que la designación de médicos por el Ayuntamiento se hizo frecuente, no obstante los médicos graduados de instituciones profesionales, tuvieron un desarrollo positivo. La creación de la Soc. Medica Dominicana ,1891 (AMD). Primer congreso dominicano de médicos, 1911. Nos señalan las inquietudes que estaban surgiendo en nuestro país, aún más, existía inquietud para la creación en Santiago de una escuela de medicina, compuesta por médicos dominicanos, santiagueros principalmente; una facultad de ingenieros, facultad de farmacia, una facultad de derecho, tuvieron una duración muy corta ya que con la llegada del gobierno de ocupación en 1916 esta Universidad fue clausurada. Debido a que el gobierno de la ocupación afirmo que no existía la suficiente preparación de docentes para la formación de esos profesionales.
1917: Se fundó la Secretaría de Salud Pública. Esta Secretaría estableció bastante medidas desde el punto de vista preventivo, se implementaron mercados de leche, mercados de carne, regulaciones de salud para los trabajadores, regulaciones contra las ETS, regulaciones para las enf. Infectocontagiosas, regulaciones para las edificaciones.
La Clínica psiquiátrica, Padre Billini, en el antiguo Monasterio de San Francisco, fundó el primer Manicomio del país (1884 - 1885).

No comments: